IDENTIDAD Y PERSONALIDAD


Un tema que ha causado debate en clase es el tema de la identidad y personalidad desde un punto de vista argumentativo. En este presente ensayo se tratará de desarrollar ambos conceptos y encontrar similitudes como diferencias. Se sabe que la identidad es parte en cada uno de los seres humanos y se reafirma durante la etapa de desarrollo en cada uno de los seres humanos. Uno de los autores que ha profundizado y a considerado importante esta idea es Eric Erikson en su teoría del desarrollo psicosocial del niño. Lo ha considerado como un estadio en la etapa del desarrollo de la persona es y lo identifica como “identidad versus confusión de roles” considerando que esto se da a partir de los 12 años hasta los 20.  En este periodo existe formación de identidad en los siguientes aspectos: de identidad psicosexual, identificación ideológica, identidad psicosocial, la identidad profesional, identidad cultural y religiosa.

Mientras que si hablamos de personalidad, “es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes único a su medio ambiente” según el planteamiento de Allport y para Morris “es el patrón de pensamiento, sentimientos y comportamientos que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones, y que distingue a las personas”. A partir de lo ya dicho se puede inferir que la personalidad es innata y que es el todo y dentro de ellas existen ciertos patrones que dan herramientas a una persona para poder identificarse con lo que considera acorde a sus intereses o similitudes.

La identidad se forma en una etapa determinada en cada uno de los seres humanos y que para ella se necesita que haya desarrollado  otros aspectos como propios para su edad. El ser humano es psicobiosocial, es decir es un ser integral, ya que para que exista un desarrollo tiene que ir de la mano el desarrollo de otros aspectos. La etapa de la identificación en la persona es el momento en la cual el adolescente toma conciencia de sí mismo y se identifica con unos o se excluye de otros, de esta manera podrá crear en sí mismo un refuerzo de identidad. Por otro lado, en la medida de su integración en la sociedad podrá ir identificándose con su grupo y asumiendo un rol dentro de ella.

Si nos preguntamos ¿cuál es la diferencia entre personalidad e identidad? Pues tendrías que primero centrarnos en los conceptos ya citados, la identidad definida como aquella capacidad de arraigo o identificación con algo. Y mientras que personalidad es el conjunto de factores, rasgos, características de cada ser humano que le permite actuar de forma particular y diferente ante los otros en las mismas circunstancias.

Una de las cosas que nos hace únicos desde siempre he incluso desde el vientre de nuestra madre es nuestro temperamento que son reacciones particulares de dimensiones biológicas y que no cambia, pero cuando la persona en su proceso de desarrollo va estructurando ciertos controles que se van amoldando a través de los hábitos, experiencias  y acontecimientos son lo que llamamos carácter, es decir el carácter unido con el temperamento se generará una comportamiento y todo esto es la personalidad.

Finalmente la identidad es el paso de un egocentrismo hacia la búsqueda de los otros, es el ansia de aceptación e identificación con un grupo determinado. Como se mencionó anteriormente, existen diferentes aspectos de identidad, pero cada uno de ellas sigue el mismo patrón. La personalidad es aquella que te hace único ante otro individuo en el actuar y mientras que la identidad en el pensar.

REFERENCIAS

Allport, Gordon. (1986). La personalidad. Madrid: Herber.

Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 50-63.

Morris. (2000). Psicología: un nuevo enfoque. México: Prentice-Hall Hispanoamérica.

Escrito por: Jaime Marreros Tananta licenciado en Psicología por la Universidad Científica del Sur.

Comentarios

Entradas populares