EL PROBLEMA DE LOS PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
En esta oportunidad tengo el agrado de desarrollar
el tema: “El problema de los
paradigmas en psicología” donde hablaré de la importancia de la filosofía
en la psicología, para esto tomaré como referencia diferentes autores en el
segundo capítulo me basaré en el “Marco teórico: principales problemas
filosóficos de la psicología: el problema de la mente y el cerebro, el problema
del conocimiento en psicología, el problema metodológico de la psicología
científica, el problema ético profesional en psicología y el problema
existencial de la vida humana”. Detallaré por separado, es decir pondré énfasis
en la definición de cada concepto, para así hacer más dinámico y entendible
dicho tema. Para mí es un honor poder desarrollar un tema como este. Es una
oportunidad de profundizar por medio de esta monografía sobre el curso Problemas Filosóficos de la Psicología.
CAPÍTULO I
IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA
EN LA PSICOLOGÍA
La
psicología es hija de la filosofía, pues desde los tiempos de los antiguos
griegos ya se manejaba así. Hoy la psicología y la filosofía se estudian de
manera independiente. Toda ciencia tiene una filosofía, pues todos provenimos
de una cultura, la cual maneja una filosofía y por lo tanto, valores. Cada
actividad humana se rige por valores, como en la ciencia un valor importante es
la objetividad, evidencia, replicación, observación, etc. Para otras formas de
conocimiento quizás los valores que se manejen son la intuición, emocionalidad,
etc.
La Filosofía sigue siendo la base de
la psicología en relación con la solución y abordaje de dos problemas
principales, estos son:
Los
psicólogos al tratar de entender al ser humano se preocupan por su naturaleza,
nos preguntamos: ¿Qué es el hombre? Al intentar responder esta pregunta, entienden que
el hombre tiene una parte corporal y una parte no corporal, y que esta parte no
corporal ha recibido muchos nombres: alma, mente, conciencia, etc.
Así, los psicólogos se
preguntan: ¿Qué relación existe entre el cuerpo y la mente? ¿Cuál es más
importante e influyente en el comportamiento del hombre? Al intentar responder
a estas preguntas es que el psicólogo utiliza conceptos filosóficos.
CAPÍTULO II
MARCO
TEÓRICO: PRINCIPALES PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA: EL PROBLEMA DE LA
MENTE Y EL CEREBRO, EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN PSICOLOGÍA, EL PROBLEMA
METODOLÓGICO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA, EL PROBLEMA ÉTICO PROFESIONAL EN
PSICOLOGÍA Y EL PROBLEMA EXISTENCIAL DE LA VIDA HUMANA.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA
Lo
que sucede en la modernidad es que inmediatamente luego de Descartes surgen las
teorías del contrato social (Hobbes, Rousseau, Locke): cómo a partir de la
multitud de individuos aislados empieza a concebirse el hombre como sujeto que
no requiere de otros sujetos para ser tal. Un sujeto que no requiere de otros,
a diferencia de lo que pasaba en el pensamiento clásico, para Aristóteles el
todo es anterior a la parte por lo tanto el hombre se define en relación a la
polis y el poder está justificado también por la correspondencia de la polis al
orden cósmico.
En
el medioevo lo que sucede es que la relación con la divinidad naturaleza el
orden político y la autoridad del soberano. Así se quiebra la modernidad y
empieza a aparecer como problema la legitimación del orden social. Hobbes en
este contexto escribe el Leviatán. Aquí se opone el estado de naturaleza. El
estado del hombre en sociedad y el estado del hombre en naturaleza son muy
distintos, y a su vez distinto de lo que pasaba con el pensamiento clásico.
El
contrato social hace que los individuos cada uno concebido como deseante y con
una cantidad de derechos que tienen por naturaleza, por eso se habla de derecho
natural, estos individuos constituyen un riesgo cada uno por los otros porque
en orden de satisfacer sus deseos tienen derecho a todo (inclusive a matar).
Como cada uno se ve amenazado por los demás se produce una permanente guerra
civil de todos contra todos. Para terminar con el estado de naturaleza que
vuelve imposible al progreso, estos sujetos pactan: ceden una cantidad de
derechos a alguien que permanece por fuera del pacto, ese que permanece fuera
es el soberano (o una asamblea de otros), que conserva todos los derechos que
los súbditos cedieron para ser protegidos por él. Cualquier derecho menos el
derecho a la propia vida, ese no es cedible. Locke acentúa el derecho a la
propiedad privada (derecho natural), e incluye al estado como protector de esa
propiedad.
ü
EL PROBLEMA DE LA MENTE Y EL CEREBRO
La neurociencia ha experimentado un enorme
desarrollo en las cuatro últimas décadas, que la ha convertido en una de las
disciplinas biomédicas de mayor relevancia en la actualidad. Se entiende por cerebro el centro biológico que
recibe los estímulos del medio interno y externo al individuo, los integra
entre sí y con la experiencia cognitiva, emocional y de motivación acumulada,
y, finalmente, da lugar a la respuesta o respuestas correspondientes dentro o
fuera del organismo, cuyo funcionamiento puede ser abordado mediante los
métodos de la ciencia experimental; y se entiende por mente el conjunto de actividades
y procesos psíquicos conscientes e inconscientes, especialmente de carácter
cognitivo o afectivo, tal como comparecen en la experiencia subjetiva o en la
medida en que se encuentran referidos a ella.
Se denomina “problema” mente-cerebro porque por un lado poseemos experiencias subjetivas y por
otro somos capaces de examinar
científicamente los órganos materiales implicados en ellas, sin que la
unidad de ambas perspectivas sea fácil de encontrar.
ü
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN PSICOLOGÍA
En los albores de
la humanidad la invención de herramientas, la creación y evolución del
lenguaje, las representaciones mentales,
la memorización de las diversas vivencias, etc., permitieron avanzar, aunque de
manera incipiente pero significativa en grado sumo, en ese dominio de una
naturaleza que se ‘antojaba’ caprichosa, indomeñable, hostil, misteriosa,
avasallante.
La transmisión de las experiencias adquiridas a las
nuevas generaciones, era un asunto de vida o muerte. La herencia genética
obraba lo suyo, pero lo esencial residía en el aprendizaje, que se lograba, en
principio, en el contacto cotidiano entre jóvenes y viejos, en la experiencia
compartida, en la manera como el hombre experimentado actuaba y era ejemplo
para los aprendices. Pero el lenguaje permitía otra manera complementaria,
inédita en el mundo animal.
La invención de la escritura constituyó un paso decisivo
en este proceso gradual hacia la abstracción
respecto de la experiencia concreta. La formalización se hizo más precisa y,
con ello, se potenció la transmisión de saberes, puesto que generaciones
posteriores, ajenas a las tradiciones de sus remotos antepasados, podían
acceder a las experiencias y formas de concebir el universo que estos últimos
habían plasmado por escrito. Lo escrito tenía además la ventaja de lo estable,
lo permanente, diferente a las fluctuantes y cambiantes transmisiones
orales.
En el Protágoras o de los sofistas, Platón, a través de
Sócrates, sostiene que la virtud, saber fundamental
para el ser humano, no puede ser enseñada. Protágoras, por su parte, al ser
reconocido como uno de los maestros sofistas más prestigiosos –él mismo se
presenta como maestro de la virtud–,
sostiene lo contrario. Lo paradójico del diálogo es que Sócrates defiende la tesis
de que la virtud es un saber –saber que entiende como espíteme y, por lo tanto,
susceptible de ser transmitido–, mientras que Protágoras, enseñante de la
virtud, sostiene que la virtud no es un saber, por consiguiente, no se puede
enseñar. Al final del diálogo ambos se percatan de la contradicción en la que
han caído y manifiestan su perplejidad ante el asunto.
ü EL PROBLEMA METODOLÓGICO DE LA
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Los problemas
metodológicos más generales de la psicología parten inexorablemente de la
filosofía, del desarrollo previo de la teoría psicológica, de la psicología
experimental y de los problemas prácticos que confronta la psicología.
La
metodología científica radica en la unidad de la teoría con la práctica, de la
elaboración teórica con su verificación empírica y que se opone tanto a la
psicología especulativa como a la psicología positivista. El conocimiento
profundo y total del psiquismo humano requiere superar la parcialidad, la
unilateralidad y el eclecticismo en la teoría psicológica.
No es posible
que la ciencia pueda orientar la solución de los problemas del hombre si no se
esfuerza en ofrecer una imagen completa, multilateral y objetiva de este. Y en
este empeño se hace imprescindible el método dialéctico de pensamiento pero que
debe ser aplicado y desarrollado en virtud de los hechos de la investigación
psicológica.
La esencia de
la dialéctica es el principio de la unidad de los contrarios, el cual señala
que toda cosa contiene en sí su contrario, se interrelaciona necesariamente con
su contrario y se transforma en él. Este principio nos lleva a superar la
unilateralidad en el análisis de los hechos y de los problemas teóricos de la
psicología.
ü EL PROBLEMA ÉTICO PROFESIONAL EN
PSICOLOGÍA
La
psicología en su estatuto de disciplina científica y profesional se ve
atravesada por dilemas éticos que tocan al sujeto y que son propios de este
tiempo ampliamente denominado “post”. Dada la dimensión pública que la
psicología tiene como profesión, quienes la ejercen no pueden desatender las
nuevas formas histórico-culturales de pensar al sujeto, sus acciones y las
problemáticas surgidas a nivel de las interacciones.
La
ética, como disciplina filosófica racional y crítica, nos enriquece
transversalmente con renovados aportes de dimensiones conceptuales y aplicadas;
tomaremos de ellos las reflexiones de corte ético-dialógico. La riqueza de estos aportes extradisciplinarios reside en
que no se limitan sólo al ámbito de la deontología profesional -cuyo objetivo
específico es el de la regulación de una práctica pública-, sino que van
recreando, una y otra vez, la perspectiva ética que toda dimensión del acto
humano comporta.
En
este cuadro de situación, el Seminario desarrolla tres preocupaciones ético deontológicas
centrales, a saber: ¿qué agenda moral hoy?, ¿qué sujeto ético hoy? y ¿qué acto
ético profesional hoy? Estas problemáticas nos competen de modo particular como
disciplina científica –por la actitud
del psicólogo hacia el “objeto de estudio”- y como profesión –por la relación
del profesional psicológico con el
“caso”.
ü EL PROBLEMA EXISTENCIAL DE LA VIDA
HUMANA
El problema o vacío existencial es un malestar acompañado de
síntomas como un humor depresivo o tristeza acentuada, falta de interés por las
cosas cotidianas de corto y largo plazo, sentimiento de inutilidad, displacer y
abulia. Esta sensación de malestar nace de las preguntas ¿para qué existo? ¿Qué
sentido tiene la vida? ¿Para qué vivir si nada cambiará? ¿Qué diferencia tengo
con el resto de las personas? La falta de respuesta a dichas interrogantes
puede llevar a grados patológicos de depresión y de estrés.
Este malestar puede deberse a problemas nacidos en la infancia,
desde el momento de la concepción, debido a la falta de aceptación de los
padres, a los conflictos edípicos sin resolver, a las fijaciones en edades
tempranas del desarrollo psicosexual, a las malas relaciones afectivas con
personas cercanas de su entorno inmediato, a traumas, etc. Aunque este malestar
existencial puede estar latente y asintomático, situaciones de “cambios
significados” pueden despertarlo, por ejemplo: el paso de la infancia a la
adolescencia; el paso de la adolescencia hacia la adultez, la terminación de la
educación Secundaria y la elección de una carrera universitaria, la culminación
de una carrera universitaria y la integración al mundo laboral; el alejamiento
o independización de la familia nuclear; el inicio del matrimonio; el divorcio;
la menopausia o andropausia; la jubilación laboral; el ingreso a la tercera
edad; une enfermedad terminal, etc.
Es difícil que otra persona pueda comprender el malestar
existencial de uno, ya que ello trae consigo profundas significaciones, donde
la persona con dicho vacío intenta hacer algo más de su vida que simplemente
vivirla, intenta ir más allá de la propia existencia, intenta dejar alguna
trascendencia, algo a la humanidad y saber que no está viviendo en vano. Es una
forma de miedo a la muerte (socialmente una persona no muere cuando cree en
Dios, cuando escribe un libro, cuando planta un árbol, cuando tiene hijos,
cuando desarrolla una obra de arte o cuando deja algo útil a la humanidad).
Las personas generalmente suelen lidiar este malestar mediante
medidas artificiales e ilegítimas, camuflándolo u ocultándolo. Las formas más
comunes de ocultar dicho malestar y dejar de pensar en ello es mediante el
“apego”, ello conlleva apegarse a todo tipo de medios o recursos que ante la
“razón” (cognición) parecen ser legítimos o reales, o sea, justificables o
racionales. Se apegan a todo aquello que le produce placer, como por ejemplo:
comer cosas de lo más delicioso, sin importar si son golosinas, pasteles,
hamburguesas, carnes, refrescos u otros, es ahí donde nace el concepto de
apetito para diferenciar del hambre, pues el apetito es el deseo de comer algo
a pesar de que el organismo no lo requiere, sin embargo el hambre es el deseo
imperioso de comer algún alimento digerible para así mantener el equilibrio homeostático
orgánico y la temperatura corporal. Claro que el cerebro puede justificar la
satisfacción del apetito, pues puede decir que durante toda la mañana no comió
nada, o que está pasando por momentos difíciles, o que simplemente es un gusto,
pero la verdad es que el cerebro “justifica todo aquello que no comprende”.
Otras formas de apego es a la tecnología (tener lo más último,
como celulares, cámaras, computadoras, etc.), a la diversión (fiestas,
reuniones consecutivas con compañeros, parrilladas, salidas en auto,
embriagarse, etc.), a los objetos (ir de compras a tiendas o shopping, comprar
ropa, zapatos, chamarras, vestidos, pantalones, etc. y todo aquello que solo lo
utilizan un par de veces ), a la familia (ser muy dependientes de miembros de
la familia, intentando ser extremadamente altruistas, dar dinero a alguien de
la familia sin saber para que lo utilizará, pudiendo decir: mis hijos lo es
todo; mi esposo lo es todo, etc.), con terceras personas (altruismo fingido,
donde lo que busca es el agradecimiento y la gratitud de las demás personas; o
adherirse demasiado al enamorado en una relación de dependencia: lo re-amo a mi
pareja, sin él/ella no soy nada), al trabajo (trabajar más de lo necesario,
feriados, domingos, ser demasiado afín al jefe de la institución, etc.), el
fanatismo (cualquier religión, defendiéndola y denigrando otras formas de
creencias, a grupos con un estilo musical en particular, a amigos únicos, a
estereotipos), al sexo (promiscuidad, búsqueda incesante de sexo, obsesión por
el mismo), a su propio Ego (narcisismo, egolatría, vanidad, superficialidad,
belleza ideal) etc.
Existen muchas más formas de apego, pero solo pueden ser
considerados legítimas aquellas actividades anteriormente mencionadas que están
dentro del parámetro de lo normal, por ejemplo comer aquello que es nutritivo y
la cantidad de calorías necesarias para el día; comprar en los shopping solo
aquella ropa indispensable y necesaria, ayudar a un familiar solo en la medida
de lo posible, ayudar a otras personas sin poner en riesgo nuestro propio
bienestar, trabajar los horas indispensable y de manera óptima, ir a la iglesia
sin descuidar otras necesidades básicas, comprar objetos como celulares que
faciliten la labor de comunicación, etc.
REFLEXIÓN PERSONAL
Como lo vengo explicando en los capítulos anteriores la
psicología como hija de la filosofía es una ciencia que nos ayuda a esclarecer
a sin preguntas que el hombre o que yo me pueda hacer como alumno, es muy
importante la filosofía en la psicología porque a si podemos respondernos a
estas preguntas ¿Qué relación existe entre el cuerpo y la mente? ¿Cuál es más importante
e influyente en el comportamiento del hombre? Son las clásicas que creo que
todo psicólogo se hace.
He llegado
a reflexionar que es muy importante que el hombre pueda encontrar el concepto
de mente y cerebro para poder dar un concepto de lo que piensa y cree. Para que
nada lo pueda sorprender ante situaciones que se dan en la vida.
CONCLUSIÓN
Después de un largo trabajo llegó a la
conclusión que la psicología tanto en la historia como en la actualidad está
tratando de responder a las preguntas que el hombre se plantea, si bien es
cierto que hasta la actualidad no todo está dicho.
La
filosofía es muy importante para la psicología; y la psicología es una
herramienta para la ayuda de la mejora del comportamiento de la persona y para
una mejor vida. Por ejemplo Sócrates, sostiene: la virtud, saber fundamental para el ser humano, que no puede ser enseñada. Por otro lado la ética,
como disciplina filosófica racional y crítica, nos enriquece transversalmente
con renovados aportes de dimensiones conceptuales y aplicadas.
El problema o vacío existencial es un malestar acompañado de
síntomas como un humor depresivo o tristeza acentuada, falta de interés por las
cosas cotidianas de corto y largo plazo, sentimiento de inutilidad, displacer y
abulia. Es difícil que otra persona pueda comprender el malestar existencial de
uno, ya que ello trae consigo profundas significaciones, donde la persona con
dicho vacío intenta hacer algo más de su vida que simplemente vivirla, intenta
ir más allá de la propia existencia, intenta dejar alguna trascendencia, algo a
la humanidad y saber que no está viviendo en vano. Es una forma de miedo a la
muerte.
BIBLIOGRAFÍA
1.
LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA: ENTRE
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA; Sergi Rosell Traver; Universidad de Valencia;
España; ISSN 0718-5065 Versión en línea Disponible en: http://www.limite.uta.cl/sumarios/indices/archivos/n17/art.03.pdf
2. Epistemología
y Psicología: un Viaje de Ida y Vuelta; Florentino Blanco; Universidad Autónoma
de Madrid; Epistemología y Psicología Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/orfelio/Blanco2003.pdf
3.
Los paradigmas Conductismo y Humanismo
dentro de los cursos en línea de Red Escolar; Ruth A. Jiménez López; E.
Formadores Red Escolar, México Disponible
en: http://e-formadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/no8_05/paradigmas.pdf
4.
Los paradigmas materialista (mecanicista
vs. dialéctico) en el problema de la relación entre lo físico y lo psíquico:
Ricardo Musso; revista Argentina de Psicología Paranormal; 1993 Disponible
en: http://www.alipsi.com.ar/rapp/04-93/musso.pdf
5.
Breve historia de la Psicología Disponible en: http://www.uprm.edu/socialsciences/psic3001/intro-t2-hist.pdf A
partir de esta bibliografía deberá consultar otros libros, revistas y artículos
disponibles en Internet, anotando la bibliografía respectiva.
6.
Filosofía
y Psicología. Programa de Estudio Cuarto Año Medio
7.
El
sentido de la vida: problema existencial y confusión conceptual.
Revista mexicana de análisis de la conducta volumen 18, n° monográfico 1992 pp.
5-23
Escrito por: JAIME, Marreros tananta. Estudiante de Psicología en la Universidad, Inca Garcilazo de la Vega. Cursa también estudios de Filosofía en el Instituto de Estudios Teológicos Juan XXIII.
Comentarios