COMPORTAMIENTO AGRESIVO EN NIÑOS

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo que desarrollaré con mucho esmero y esfuerzo hablare de los siguientes puntos como tema: Comportamiento agresivo en niños, en el primer capítulo que hablaré sobre comportamiento en la infancia y la niñez, como es lo que se comporta un niño infante. Para entender mejor sobre el comportamiento explicaré la definición de comportamiento humano, que es el conjunto de actos dados a conocer por el ser humano y en su mayoría determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y la genética. Y en seguida sobre el comportamiento dicho tanto en la infancia  como en la niñez.

En el segundo capítulo se verá la psicobiología del comportamiento agresivo, La Psicobiología del comportamiento agresivo provee una mejor comprensión de los mecanismos neuronales que regulan tipos de conductas y establecen bases. Definiré  tipos de comportamiento agresivo,  hablare un poco del eje hipotálamo-hipófisis adrenal  y eje hipotálamo-hipófisis gonadal,  por ultimo sobre los neurotransmisores responsables del comportamiento agresivo.

Como concluyendo con el último capítulo doy a conocer un caso clínico de una niña de 5 años, la cual es escrita por Tomàs J.

CAPÍTULO   I

COMPORTAMIENTO EN LA INFANCIA Y LA NIÑEZ

Durante esta larga trayectoria del estudio del desarrollo humano en sus diversos aspectos tanto físico, intelectual y emocional, etc. se ha llegado a conocer como el hombre desde su niñez hasta su vejez va pasando por unas etapas de desarrollo que se podría decir de otra forma que se va transformando. Podemos darnos cuenta por la experiencia ya vivida que el hombre según la etapa de su vida llega ha concebir el mundo, de diferentes maneras; tanto sus objetivos y metas las relaciones que establecen con los demás y también cambia por lo consiguiente su aspecto físico. De la misma manera podemos expresar que la personalidad es algo que se construye a lo largo de la vida a esto va influenciado los aspectos culturales, ambientales, hereditarios, familiares, etc.

Por otro lado podemos entender personalidad como un grupo de rasgos de caracteres, comportamiento, temperamentales, emocionales y mentales de un ser humano. Debemos entender que la sociedad donde se desenvuelve el hombre influye mucho en su crecimiento, es decir en su comportamiento.


1)    DEFINICIÓN DE COMPORTAMIENTO HUMANO

Es el conjunto de actos dados a conocer por el ser humano y en su mayoría determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y la genética.

El comportamiento humano se ha tratado de estudiar y comprender, para aprovechar sus características en el desarrollo de actividades y  permitirle al mismo vivir de una mejor manera, que pueda observar sus fortalezas, y así mejorar esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar. Esta personalidad está regida por los factores de herencia genética-organismo medioambiente. El comportamiento es una acción característico del ser humano.

2)    COMPORTAMIENTO EN LA INFANCIA

Para Piaget, que divide en periodo: en uno de sus periodos que es sensorio motriz. Plantea que el recién nacido cuenta sólo con los esquemas senso-motrices congénitos. Por otro lado en el periodo del pensamiento preoperacional: enseña que los niños de los dos a los siete años mantienen  una postura egocéntrica, esto lo incapacita para adoptar el mismo punto de vista de los demás. Por otro lado los niños en este periodo logran desarrollar En este periodo, el niño alcanza a desarrollar la capacidad de conservación de la sustancia, masa,  peso y la del volumen.

Según Wallon, el ser humano se desarrolla según el nivel general del medio al que pertenece, así pues para distintos medios se dan distintos individuos. Para este autor la infancia tiene un significado propio y un papel fundamental que es el de la formación del hombre.

Otros autores expresan la importancia de la relación que tiene el niño con su madre y para no olvidar la familia entera. De la misma manera da lugar a la formación de las estructuras de autonomía y dominio de sí mismo, o de inseguridad y conformismo, según sea esa la relación con los padres.

3)    COMPORTAMIENTO EN LA NIÑEZ

El niño comienza a tener una vida independiente, la cual se empieza por ese rompimiento con la madre de la vida intrauterina a la vida extrauterina. De esta forma el niño empieza a experimentar su medio de una forma diferente, está aprendiendo como jugando sobre su nuevo mundo se relaciona con lo que sucede a su alrededor, está captando los ruidos, los colores que se le presentan, los juguetes, las emociones le empieza a dar un significado
.
El niño aprende a hablar, a comer solo, a caminar, saltar, jugar, a interactuar con los demás y a relacionarse con las personas que le rodean. Los pequeños comprenden lo que pasa en la vida y en las relaciones de los adultos. Durante estos primeros años los niños interiorizan lo que deben y no deben hacer, lo bueno y lo malo, la norma y los límites. El infante cada vez es más capaz de ser una persona más sociable. Pero hay que comprender que su capacidad de  aprendizaje es ilimitada y se encuentran en una constante búsqueda del conocimiento.

CAPITULO II

PSICOBIOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO

La Psicobiología del comportamiento agresivo provee una mejor comprensión de los mecanismos neuronales que regulan tipos de conductas y establecen bases racionadas para el tratamiento de ciertos desordenes asociados a algunas formas de agresión (Gregg y Siegel, 2001).

La conducta violenta impulsiva patológica puede ser abordada como un problema comportamental con correlato biológico (Simon y Coccaro, 1996).

Se podría decir desde el punto de vista psicobiológico, es compleja la definición de agresión humana y animal.  En la actualidad se define la violencia y agresión como términos sinónimos que designan una misma realidad.

1.    DEFINICIÓN Y TIPOS DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO

Agresividad viene de la palabra latina "agredí" que significa "atacar". Implica que alguien está decidido a imponer su voluntad a otra persona u objeto incluso si ello significa que las consecuencias podrían causar daños físico o psíquico.
La agresividad se podría decir que es una tendencia a actuar o a responder de forma violenta. La agresividad es un conjunto de patrones de actividad que se manifiesta con intensidad variable bien en forma verbal y gestual hasta la agresión física.
Se  puede enumerar dos tipos de agresividad la activa y la pasiva. La agresividad activa: conducta violenta y directa; la agresividad pasiva: se ejercita mediante una forma de sabotaje.

Cuando se  tiene en cuenta el modo de producirse la agresión puede hablarse de violencia estructural o indirecta y violencia directa o personal. En la violencia directa (personal) los actos destructivos son realizados por personas o colectivos concretos y se dirigen también a personas o grupos igualmente definidos. En la violencia indirecta o estructural no hay actores concretos de la agresión; en este caso la destrucción brota de la propia organización del grupo social sin que tenga que haber necesariamente un ejecutor concreto de la misma.

- De un individuo contra sí mismo (suicidio).
- De un individuo contra otro individuo (crimen pasional).
- De un individuo contra un grupo (delitos contra la sociedad).
- De un grupo contra un individuo (la pena de muerte).
- De un grupo contra otro grupo (la guerra, el terrorismo) 
Existen otras clasificaciones de destacada importancia, como las que propone Moyer (1976):
1. Agresión predatoria (conductas de ataque motivadas).
2. Agresión inter-machos (violencia física o conducta de sumisión exhibida por los machos mutuamente).
3. Agresión inducida por el miedo (respuestas biológicamente programadas de modo que se actúa de forma agresiva hacia cualquier clase de confinamiento forzado).
4. Agresión territorial (conducta de amenaza o ataque que se muestra hacia una invasión del territorio propio, o conducta de sumisión y retirada tras enfrentarse con el intruso).
5. Agresión maternal (conducta agresiva mostrada por las hembras cuando un intruso se acerca a sus crías).
6. Agresión irritable (agresión e ira dirigidas hacia un objeto cuando el agresor se siente frustrado, herido, depravado o estresado).
7. Agresión relacionada con el sexo (elicitada por los mismos estímulos que disparan la respuesta sexual).
8. Agresión instrumental (la que conduce al individuo a obtener una recompensa mediante el acto agresivo).

2.    EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS ADRENAL

En los pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) se llevó a cabo un estudio con el fin de evaluar el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal para conocer mejor la fisiopatología de estos hechos.  El nombre propio es: Eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal.

La Corteza suprarrenal produce tres tipos de hormonas que es: la glucocorticoides, la mineralocorticoides y los esteroides sexuales. Estos derivan de la estructura CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO. El colesterol es el precursor de toda la Esteroidogénesis suprarrenal. La mayor parte aportado por la circulación como LDL. La Esteroidogénesis  supone acción concertada de varias enzimas incluyendo enzimas del citocromo P450.

La etapa inicial limitante de la velocidad y dependiente de hormonas es  el transporte del colesterol intracelular  a partir de la membrana mitocondrial externa a interna para su conversión en Pregnenolona por citocromo P450scc.
La proteína reguladora de la Esteroidogénesis aguda (StAR) media en este efecto.  StAR inducida por aumento de AMPc intracelular, después de la fijación de ACTH a su receptor cognato. Después de la captación del colesterol en la mitocondria, colesterol se desdobla por acción enzima de desdoblamiento de la cadena lateral del colesterol P450 para formar Pregnenolona.

3.    EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS GONADAL
La TT se sintetiza a partir del colesterol, el cual puede obtenerse de novo a partir de la acción de la acetil CoA o puede ser tomado desde el plasma mediante endocitosis del complejo receptor-LDL (lipoproteína de baja densidad). Se sintetiza en Células de Leydig o células intersticiales que representan sólo el 1 a 10% del volumen testicular total, bajo el control de la
Hormona Luteinizante (LH), sobre la cual hemos hablado en el apartado sobre el eje femenino y sobre la cual volveremos a hablar más adelante.

4.    NEUROTRANSMISORES RESPONSABLES DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO

Los neurotransmisores que son biomolécula, sintetizada generalmente por las neuronas, que se vierte, a partir de vesículas existentes en la neurona
presináptica, hacia la brecha sináptica y produce un cambio en el potencial de
acción de la neurona postsináptica. Los neurotransmisores son por tanto las
principales sustancias de las transmisores sinápticos.

La noradrenalina es segregada por los núcleos locus coeruleus en el tallo cerebral, tienen funciones relacionadas al control de sistemas de alerta y vigilancia, más dirigido a mantener procesos de atención, también participa en
respuestas intensas como emociones de diverso tono tanto aversiva (ira o agresión) como gratificante (afecto). Además relaciones durante el ciclo biológico del sueño, y en el trastorno depresivo; también puede funcionar en el
sistema nervioso autónomo ya que ingresa hasta la médula espinal, en el sistema simpático.


CAPÍTULO III
CASO CLÍNICO
Niña de 5 años Tomàs J.

Paciente niña, de 5 años de edad, que acude a consulta remitida por la psicóloga escolar, por presentar conductas disruptivas y agresivas en el área familiar principalmente. El cuadro se inicia en verano de 1999, agravándose paulatinamente.  Antecedentes familiares sin interés. Antecedentes personales: diagnosticada de epilepsia por crisis convulsiva única de tipo tónico-clónica generalizada durante el sueño en Enero de 2000.
En el momento de la convulsión estaba en tratamiento con Zitromax por cuadro febril previo. El EEG previo a tratamiento hospitalario presenta repetidas descargas de punta onda frontal de claro predominio izquierdo. Inicialmente inician tratamiento con Tegretol que tiene que ser retirado por alergia dermatológica. Posteriormente controlada con Depakine. EEG con fecha 11/02/2000 informado como normal, bajo tratamiento farmacológico. El cuadro conductual se exacerba a partir de Enero coincidiendo con la crisis y el tratamiento.
La niña presenta sintomatología propia de un trastorno de conducta de base ansiógena, con conductas disruptivas muy desestructurantes, y que suelen estar desencadenadas por frustraciones mínimas y desobediencia a normas (muerde, escupe, tira del pelo, da patadas, micción voluntaria, agresividad verbal y física). Presenta a su vez comportamientos autolesivos. Hipersensibilidad a los olores, manía hacia determinadas personas. El cuadro se ha generalizado y actualmente afecta de manera extrema al entorno familiar, social y escolar.
Muestra actitudes regresivas y de tiranización con los padres y allegados, con la finalidad de obtener beneficios secundarios. Se aprecia discrepancia educativa entre los progenitores. A nivel social muestra dificultades de contacto e imposición de sus deseos a sus iguales.
Actualmente no mantiene una amistad estrecha con ningún niño o niña. Son frecuentes a su vez las agresiones por mordedura a los compañeros de clase. El nivel de adquisiciones de aprendizaje siempre ha sido medio-alto, aunque ha descendido paulatinamente a medida que el trastorno de conducta se ha agravado.
El estudio psicológico de Aina con fecha de Junio del 2000, indica que Aina presenta un desarrollo evolutivo acorde a su edad, y un nivel de aptitud general cognitivo medio.
Integración adecuada entre la  percepción visual y la coordinación motora, capacidad atencional adecuada y expresión oral rica. Como indicadores emocionales se aprecia intolerancia a la frustración, ansiedad e impulsividad.
Se prescribe tratamiento farmacológico (Dr. Oriol Lafau) con  ansiolíticos (Tranxilium Pediátrico) el día 19/09/2000 evidenciándose micción involuntaria nocturna. Se le retira la medicación con fecha de 27/09/2000 tras impresión de sus padres de que exacerba su sintomatología y de acuerdo con el Dr. Oriol Lafau. Dada la dificultad de abordaje terapéutico en esta situación y tras conversación con el Dr.
Oriol Lafau, se deriva a la niña al Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona) (25.10.00) demandando valoración de su cuadro tanto de su diagnóstico de epilepsia como de su trastorno conductual.
Existían dudas sobre si padecía epilepsia y, en caso afirmativo si ésta estaba bien controlada o, por el contrario, si su conducta obedecía a crisis parciales complejas.
La exploración neurológica en el Hospital Sant Joan de Deu no detecta modificaciones al EEG tanto con cómo sin tratamiento antiepiléptico. En el estudio de aminoácidos se aprecia discreta elevación de la Glicina y Alamina. Consideran no necesario un tratamiento antiepiléptico permanente por lo que se le retira el Depakine y se le prescribe tratamiento con Melera gotas 30-30 y Notaren 5 ms. 1-0-1. Se realiza el alta médica el 22.11.00.
La sintomatología disminuye ligeramente, aunque persisten las crisis de agitación y agresividad en algunos momentos. Muestra alta somnolencia e hipofagia (tanto durante el ingreso como posteriormente). Debido a ello, el Dr. Lafau desciende la medicación a Melera gotas 17-17 y Notaren 5 ms. 1-1-0.
Tras 20 días de retirada definitiva del Depakine, la niña inicia episodios de desconexión breve y caída tras grito. Presenta lo que parece ser claramente crisis comiciales entre 3 y 5 diarias sobre todo por la noche, a pesar de que también se dan por la mañana y por la tarde. Los padres las definen como muy breves donde la niña inicialmente da un grito, cae y queda “retorcida” con la mirada ida. Pérdida de micción en ocasiones. Tras las crisis si no hay pérdida de orina la niña se muestra desorientada y corre al baño a orinar.
Somnolencia posterior. Muestra una alta agitación psicomotora y pérdida de intereses severa (no le ilusiona la navidad, los reyes...) junto a las crisis diarias.
Remito a la niña al Hospital Materno-Infantil de la Val d’Hebrón, dado que mi formación la hice allí y me echan una mano los adjuntos de paidopsiquiatría, donde la atiende la Dra. Teixidó y la ingresa, argumentando la presencia de patología neurológica. Se inicia el estudio y se constata un foco frontal que provoca las crisis comiciales. Se la vuelve a medicar para las crisis. La exploración no puede ser finalizada dado que los padres piden el alta voluntaria “porque no había una habitación individual para la niña y era difícil contenerla” –presencia de insatisfacción y peregrinaje continuado de los padres buscando
una respuesta, pero a su vez poniendo limitaciones inconscientes para saber realmente que es lo que sucede con la niña-.
La niña desde entonces muestra una evolución de la clínica lenta, la severidad de los síntomas es menor, pero presente todavía, parece desconectar en muchos momentos, muestra conductas “prepsicóticas”, la situación familiar es totalmente desestructurada (padre baja por depresión, madre ansiosa, hermanos muy celosos y en cierta manera relegados de atención por la problemática de la hermana...). Presenta retraso en los aprendizajes y recibe apoyo extraescolar por ello. Debido a que el cuadro muestra alta gravedad y limita de forma severa la adaptación de la niña y de la familia, agradecería valoración del cuadro tanto en su diagnóstico de epilepsia como de su trastorno conductual, dado que: 1. La niña no ha sido diagnosticada ni controlada de manera fiable hasta la actualidad. Rogaría la valoración de sus crisis comiciales y si su conducta (ello me crea verdaderas dudas) obedece a ellas, o a otro patrón.
En muchos casos los cuadros comiciales pasan bastante tiempo antes de ser diagnosticados como tales, sobre todo en lo que se denominaba como “pequeño mal” y que, paradójicamente, son los más severos en cuanto a evolución, control de las crisis y pronóstico clínico.
En muchas ocasiones es el comportamiento disruptivo el que nos pone en evidencia, junto con alteraciones psicomotoras mínimas o equivalentes psicomotores o pequeñas crisis de ausencia que pueden pasar desapercibidas.
Las secuelas neurológicas y cognitivas son muy importantes. De hecho el diagnóstico diferencial, sobre todo en épocas tempranas, suele ser muy difícil, encuadrándose en lo que se denomina como “cuadros psicoorgánicos”.

CONCLUSIONES
Al finalizar este trabajo monográfico llegó a las siguientes conclusiones que el comportamiento en los niños de diferente edades tanto los que son infantes o están en la niñez se da según su etapa mientras el niño crece su forma de pensar sobre las cosas también va a cambiar. El comportamiento es una acción característico del ser humano.

La agresividad es una tendencia a actuar o a responder de forma violenta. La agresividad es un conjunto de patrones de actividad que se manifiesta con intensidad variable bien en forma verbal y gestual hasta la agresión física. La noradrenalina mantiene procesos de atención, también participa en respuestas intensas como emociones de diverso tono tanto aversiva (ira o agresión) como gratificante (afecto).

Bibliografía
Gregg, T. R. y Siegel, A.
 (2001).          Brain structures and neurotransmitters regulating aggression in    cats: implications for human aggression. Prog. Neurospychopharmacol and biol. Psychiatry., 25 (1), 91-140.

Simon, N.G. y Coccaro, E.F.
(1996).           Human aggression: what´s animal research got to do with it?. Workshop meeting: “Insight through understanding: briding basic and clinical neuroscience approaches to aggression” Toledo.
http://www.familianovaschola.com/files/CASO_CLINICO_CONDUCTAS_DISRUPTIVAS_Y_AGRESIVAS_EN_NINA_DE_5_ANYOS.pdf
Frequelli, r.
(2002)          psicofisiología. Ed.homo sapiens. Argentina.
Almela, m.
                     (2007)         hormonas, estado de ánimo y función cognitiva. Ed. Delta. Madrid.

Train, a.
(2004)         agresividad en niños y niñas. Ed. Narcea. Madrid.

López, o.
(1999)         lecciones de psicología médica. Ed. Masson. Barcelona.

Florez, j.
(2005)        farmacología humana. Ed. Masson. Barcelona.
Anaya y cols 
(2005)        autoinmunidad y enfermedad autoinmune. Ed. Corp. Inv. Biológicas.

Colombia.

Escrito por: JAIME, Marreros tananta. Estudiante de Psicología en la Universidad, Inca Garcilazo de la Vega. Cursa también estudios de Filosofía en el Instituto de Estudios Teológicos Juan XXIII.

Comentarios

Entradas populares