El psicoanálisis y la terapia cognitiva conductual


Para poder responder la diferencia que hay entre la terapia psicoanalítica y la terapia cognitivo conductual pasaré a definir cada una de ellas, para que permita conocer con claridad lo que abarca cada uno:

Cuando nos referimos al psicoanálisis estamos hablando de una de las primeras corrientes psicológica que fue propuesta por Sigmund Freud, que se centra en el estudio de componentes internos como los impulsos sexuales en base a su teoría sexual. Asu menciona que los problemas del presente tienen su origen en la infancia y que los conflictos no son solo entre recordar y olvidar sino entre fuerzas, pulsiones y represiones. Otro componente importante de esta corriente según Nos (1995) es la estructura topológica que clasifica el “Yo”, el “Ello” y el “super yo” conocido también como la teoría de las pulsiones. Otro aspecto es el enfoque topográfico que le dan al aparato psíquico dividiéndolo en inconsciente, preconsciente y consciente. Las técnicas mas utilizadas en esta corriente es la asociación libre, la introspección, análisis del sueño y la transferencia.

            Mientras que la terapia cognitiva conductual más conocida como la TCC su estudio esta orientado a componentes externos y observables a través de la interpretación de una situación, es decir busca entender como piensa la persona de si mismo, de los otros y del mundo que lo rodea. A su vez busca ayudar la forma como se interpreta una situación que es captada por los sentidos, luego es procesado o interpretado a través del pensamiento y esto genera consecuencias en el sentir que abarca lo emocional y componentes fisiológicos y por ende en la conducta. Los representantes más importantes de la TCC según Diaz et al. (2016) son Albert Ellis y Aaron Beck y que esta corriente tiene más justificación científica y que se han publicado a lo largo del tiempo; tiene más efectividad y es breve en su intervención. En cuanto a sus técnicas de intervención según Caballero y Gálvez (2019) está la psicoeducación, conductas de activación fisiológicas y cambios de pensamientos.

Uno de los aspectos a tener en cuenta de ambas terapias es que las dos trabajan con la persona un ser complejo e individual, y hacen uso de la entrevista independientemente si es estructurada, semi estructurada o abierta; a la cual aplican técnicas con el objetivo de proporcionar herramientas para que sean más funcionales y así ser incorporados en la sociedad. Aunque en los últimos años el psicoanálisis ha ido perdiendo importancia, debido a la subjetividad y la falta de comprobación científica, cabe recalcar que ha permitido poner las bases de la psicología y hacerla conocida como ciencia y a abrir camino al trabajo clínico. Mientras que la terapia cognitivo conductual a centrado sus bases en lo experimental, pudiendo demostrar a través de la experimentación la efectividad y aportando una triada que se da a través del pensamiento, acción y emoción, y en el ámbito clínico permite hacer uso de instrumentos como entrenamiento en solución de problemas, de auto instrucciones, técnicas de exposición, desensibilización sistemática, modelado, etc.

En conclusión, las corrientes psicológicas que surgen responden a un tiempo, por ejemplo, el psicoanálisis surge ante una sociedad conservadora y permite romper el tabú de la sexual y darle la importante que amerita; mientras que la TCC aparece ante la necesidad de darte una mirada científica a la psicología, ya que era una necesidad en ese momento.

 

Referencias:

Caballero, N., y Gálvez, C. (2019). Manual de intervenciones cognitivo-conductuales aplicadas a enfermedades crónicas. Editorial El Manual Moderno. https://books.google.com.pe/books?id=YaZ8DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Díaz, N., Soto, H., y Ortega, G. (2016). Terapias cognitivas y psicología basada en la evidencia. Su especificidad en el mundo infantil. Revista electrónica de estudiantes, 11(1), 19-38. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/24074/24202

Nos, J. (1995). La Escuela norteamericana de la Psicología del Yo. Anuario de Psicología, 67, 41-50. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61300


Escrito por: Jaime Marreros Tananta licenciado en Psicología por la Universidad Científica del Sur.

Comentarios

Entradas populares